Ya sea que preparemos nuestro propio compost o que queramos reutilizar la tierra del ultimo cultivo, es muy importante que desinfectemos y esterilicemos esta tierra, de otra manera estaremos trayendo invitados a nuestro cultivo.

Esa tierra que ya utilizamos acumuló durante nuestro último cultivo o en el compostado huevos de insectos, esporas de hongos que están en el aire y se asentaron en nuestro sustrato. Estas amenazas en exterior quedarían frenadas por distintos factores climáticos, pero en nuestro indoor se encuentran con un ambiente perfecto para proliferar.

Peligros que evitas

Orugas, hongos como el fusarium o la alternaria, huevos de trips y arañas rojas y muchos mas.

Dicho esto vamos a aprender formas para esterilizar ese sustrato en las que tenemos que tener en cuenta que junto con lo vivo malo vamos a matar lo vivo bueno y después se lo vamos a volver a agregar.

Vamos a aprender a esterilizar la tierra, simplemente veremos algunas maneras de calentar la tierra. La tierra desprenderá un olor muy desagradable, pero es normal. También necesitaremos un termómetro de cocina.

Esterilizar la tierra usando el microondas

Para esterilizar el sustrato para macetas usando el microondas de casa, lo ideal es utilizar un recipiente de vidrio apto para microondas. Puede ser un recipiente con tapa o si no tiene, puedes cubrirlo con un papel film. El objetivo aquí también es llegar a los 82ºC de temperatura en la tierra, por esto es importante el termómetro.

Cociná el sustrato en el microondas, a potencia máxima, durante 3 a 5 minutos, llegar a la temperatura va a depender de tu microondas. Una vez pasado este tiempo, retirála, dejála enfriar y guardála en una bolsa bien cerrada hasta que la vayas a utilizar.

También podés utilizar una bolsa para microondas para esterilizar el sustrato para macetas, pones dos kilos de tierra en una bolsa y la pones abierta en el microondas a potencia máxima de 3 a 5 minutos la retiras y cerrás la bolsa así te queda lista para cuando la quieras usar.

Esterilización en horno

Cómo si fuera una receta de cocina, utilizando las bandejas de horno de no más de 10cm de alto ponemos la tierra y cubrimos con papel aluminio, atravesamos el aluminio con el termómetro y ya estamos viendo, precalentamos el horno a 82°C y cocinamos la tierra por 30 minutos midiendo con el termómetro para que no se nos pase la temperatura. Transcurrido el tiempo retiramos del horno, dejamos el aluminio hasta que se enfríe todo y la guardamos en una bolsa bien cerrada.

Calentarla al Sol, lento pero efectivo

Este es un método simple y económico aunque la contra es que lleva unos 45 días para que se haga correctamente. necesitaremos un espacio donde dé el sol de lleno, haremos una cama de tierra de unos 10cm de profundidad y la cubriremos con un nylon transparente asegurándonos de cerrar bien a los costados, la idea es que no escapen ni el calor ni la humedad. Mediremos la temperatura a eso de las 2 de la tarde cuando el sol es más intenso, si nuestro sustrato llega a los 50°C o mas está genial, simplemente mediremos que esto pase al menos una vez por semana. De 30 a 60 días mas tarde (45 días es lo ideal) estárá listo para ser utilizado

Se tratan de diferentes métodos que harán que la tierra que uses sea mucho más efectiva y además ahorraras posibles plagas. Con estos trucos obtendrás la máxima calidad de la cosecha y no tendrás que preocuparte de los insectos que invadan tu cultivo.

Posts Relacionados