A estas alturas, no creo que exista nadie en el Planeta que afirme que llevar a cabo un cultivo es fácil, que sólo lo hacemos porque nos aburrimos, que es pan comido. No saben de lo que hablan. Desde que tenemos la idea en nuestra cabeza hasta que plantamos la primera semilla, hemos pasado muchas horas preguntando y buscando información. La agricultura no es fácil. Bastantes sufrimientos hemos pasado para que en menos de una hora una tormenta se lleve todo nuestro trabajo por delante. Es lo que a más de uno nos ha pasado alguna vez, cuando cultivamos al aire libre.
A veces podemos anticiparnos a los daños, pero en ocasiones la tormenta llega sin previo aviso. El desastre puede ser monumental
Recomendaciones para las tormentas
- Entutora las ramas. Evitarás que se partan con el viento o que arrastren por el suelo.
- Puedes montar un toldo para cubrirlas mientras llueve. Que el plástico no toque las plantas, no las tapes por los lados y sobre todo retíralo cuando deje de llover para que no se pudran las plantas.
- Si tienes varias plantas de marihuana en macetas separa unas de otras cuando deje de llover para que corra bien el aire entre las ramas y se sequen pronto.
- La lluvia intensa lava la tierra y es posible que la haya dejado sin abono. Abona ligeramente justo después para evitar carencias.
- Si abonas con fertilizante en polvo, tipo humus o guano, ten cuidado con la dosis, si llueve mucho tiempo seguido se disolverá demasiado rápido y podrías sobrefertilizar las plantas.
- Si están floreciendo y las metes dentro de casa para resguardarlas de la lluvia ten en cuenta la contaminación lumínica. Respeta la oscuridad total durante la noche.
- Estate muy atento a la botrytis o moho blanco. Revisa bien los cogollos y corta las partes que veas dañadas. Se extiende muy rápido así que corta siempre un poco más de la cuenta. En la foto de la izquierda puedes ver cómo, aún habiendo quitado la zona dañada, se ha seguido extendiendo.
- Hay algunos repelentes o insecticidas biológicos como el Bacillus Thuringiensis (para la oruga) que se van con la lluvia así que tienes que volver a aplicarlo lo antes posible. Si estás usando otro producto infórmate antes de hacerlo.
- Si después de llover ves que los estigmas (pelitos blancos) se han puesto marrones no creas que es porque ha madurado y está lista para cortar, este “amarchitamiento” lo puede producir cualquier roce o la lluvia al caer sobre los cogollos.
- No cortes después de llover, espera a hacerlo por la tarde después de un día soleado.
Ya tenéis trabajo que hacer. Ya sabéis que si ocurre cualquier imprevisto, no nos va a cubrir un seguro. Tenemos que trabajar duro para que todo el esfuerzo que hemos invertido no se desperdicie por una simple tormenta.