Dos de las sustancias naturales que componen la planta del cannabis han demostrado ser eficaces para detener la progresiva pérdida de memoria y la incapacidad de afrontar las tareas cotidianas que caracterizan el inicio de una demencia de Alzheimer. Así lo han comprobado investigadores adscritos al Hospital de Bellvitge, en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), en un estudio con ratones de laboratorio que empezaban a sufrir la enfermedad. Los animales dejaron de perder memoria y recuperaron su habilidad de aprendizaje, indican los autores del estudio.
Durante cinco semanas, los ratones recibieron un fármaco -autorizado en España para tratar la espasticidad que causa la esclerosis múltiple- que sintetiza dos de los componentes principales de la planta del cannabis: el tetrahidrocannabinol, con propiedades neuroprotectoras, y el cannabidiol, cuyos efectos antioxidantes y antiinflamatorios mitigan la alteración de la conciencia que induce la marihuana.
El fármaco utilizado en este estudio mantiene los efectos neuroprotectores del cannabis pero elimina los psicactivos -afirmó Esther Aso, coordinadora de la investigación-. Desde el punto de vista molecular, comprobado que el tratamiento con derivados del cannabis reduce la toxicidad de la proteína amiloide, principal responsable del deterioro neuronal que define a la enfermedad de Alzheimer.
Otro dato observado en los ratones analizados es la disminución de la inflamación neuronal que sufren quienes están en los inicios de la demencia de Alzheimer. La seguridad del fármaco ya quedó demostrada en los estudios clínicos para esclerosis múltiple, el objetivo inmediato de los investigadores será demostrar su eficacia en quienes inician el alzheimer. Para proseguir esta investigación, los científicos precisarán de una financiación que no tienen. Buscan mecenas.