El encuentro de textil hecho de cáñamo de mayor antigüedad del que se tiene constancia se remonta al año 2800A.C. en China, pero lo cierto es que fue a partir del siglo XVII cuando se expandió su utilización para hacer las velas de los barcos, además de para hacer cuerdas y cabos, pudiendo llegar a usar toneladas de dicho material para un solo navío.A día de hoy, el cáñamo ha sido desbancado por el algodón, menos productivo, más difícil de recoger y de procesar, con lo que se generan muchos más residuos y CO2 en el proceso (el cáñamo “limpia” tanto CO2 como el que se genera en su manufacturado, transporte y procesado, llegando incluso a valores negativos); limpia más CO2 del que genera, además de tener que utilizar más materiales químicos para blanquearlo, y todo por cuestiones de intereses de terceros, y por la inercia de la industria.

fabricación textil de cáñamo

Lo cierto es que una hectárea de cannabis produce el doble de fibra que una de algodón, por mucho menos coste y esfuerzo, además de que necesita muchos menos pesticidas químicos que degradan el lugar de cultivo a la larga, ni resulta difícil de conservar una vez recolectado, al no poseer proteínas en sus fibras que necesiten de conservantes externos.

Reciclable y biodegradable

Es también 100% reciclable y biodegradable en todas las etapas de su vida, desde que es planta hasta después de haberlo usado y procesado transformándolo en alguna de sus variantes. Con él se puede hacer conglomerado el doble de resistente que el hecho de madera, incluso bioplásticos de alta fortaleza, utilizados en la fabricación de automóviles.

En cuanto a su aplicación papelera, podríamos decir que estamos delante de la solución a la deforestación que crea este sector, al ser una planta de crecimiento muy rápido, anual, como cualquier otro cultivo agrario, que produce una enorme cantidad de celulosa, fibras y aceites, todo a la vez, evitando tener que cortar árboles, que crecen mucho más lentamente y no permiten un equilibrio tan claro entre consumo y producción.

deforestación industrial

Una hectárea de cáñamo produce hasta 4 veces más material que el proveniente de una hectárea de árboles, permitiendo crear papel más resistente que el proveniente de la madera sin necesidad de usar ácidos ni cloro. Se puede reciclar hasta 7 veces, mientras que el de pulpa de madera solo permite hasta 4 procesados.

También para construir

En cuanto al mundo de la construcción, sus mayores ventajas se encuentran en su gran capacidad de actuar de aislante térmico, acústico y electromagnético, ahorrando energía en los edificios en los que se utilizan, al tiempo que se puede reutilizar una vez demolido el edificio moliéndolo y fabricando bloques de fibra o morteros con él, mostrando así su alto índice de sostenibilidad.

Además, es barato, resistente al moho y a los ataques de roedores e insectos, así como a las llamas, por lo que resulta extremadamente adecuado para hacer paredes con él. También es transpirable, respira, otorgando a los edificios hechos con él de gran control y equilibrio térmico y climático, al tiempo que auto regulan la humedad, amortiguándola si es muy alta y permitiendo que pase si es muy baja, evitando que se generen humedades en su interior.

Posts Relacionados