Atrás quedaron ya los famosos bonsáis que tan de moda estuvieron hace unos años. Parecía extraño entrar en cualquier casa y no encontrarse con ese árbol en miniatura. Ahora surge una nueva sensación, con un nombre más técnico: Kokedama.
El arte de kokedama apareció en Japón en la década de 1990. Estas bolas de musgo en las que crecen las plantas tuvo un éxito inmediato en el país nipón y ahora en Europa.
Qué es un kokedama
Una kokedama es una planta cultivada sobre una bola de musgo y sustrato, es decir sin maceta. El arte de hacer kokedamas es una antigua técnica japonesa; en realidad kokedama significa en japonés bola de musgo (koke = musgo y dama = bola). Esta técnica tiene ciertas similitudes con los bonsáis, ya que ambos procedimientos retienen las plantas en una pequeña porción de tierra pero los cuidados de las kokedamas son mucho más sencillos.
Para hacer tu propia kokedama necesitarás los siguientes materiales:
- Una planta
- Akadama (sustrato arcilloso)
- Turba
- Musgo
- Hilo o pequeño cordón
El procedimiento para realizar la kokedama es sencillo: haz una mezcla con 3 partes de turba y 1 de akadama. Humedece la mezcla con agua y forma una bola de un tamaño apropiado al tamaño de la planta.
Haz un agujero en su interior e introduce la planta, presiona bien y cubre la bola con el musgo. A continuación, sujeta el musgo con un hilo dándole vueltas a la bola y haciendo pequeños nudos de vez en cuando. Es interesante que elijas un hilo fino de algodón del mismo color que el musgo para intentar que se vea lo menos posible. O por el contrario puedes darle el efecto opuesto, es decir, sujetar el musgo con un cordón grueso de un color llamativo que contraste con el color verde del musgo. Y ya tienes la kokedama lista para decorar cualquier lugar de tu casa.
Larga serie de tradiciones japonesas
El kokedama entronca con una larga serie de técnicas tradicionales japonesas como:
- El nearai, que consiste en el cultivo de plantas sobre un pequeño cuenco de arcilla o sobre una roca, donde el sustrato está prácticamente en el aire.
- El kusamono, que consiste en los cultivos de plantas asociados al bonsai para indicar la estación del año, también se cultiva sobre un pequeño cuenco colocado sobre una antigua madera lacada.
- El bonsai, cultivo de árboles obligados a contener su crecimiento.
Sea lo que sea, si es japonés, chino o andaluz, lo importante es tener una planta, conocerla y cuidarla. No es lo mismo cultivar un geranio que una kokedama, los cuidados son diferentes, pero la atención es la misma.