Mediante la deforestación, pastoreo excesivo, explotaciones mineras y petroleras, cada año se pierden a nivel mundial más de 6 millones de hectáreas de bosques vírgenes tropicales, que son especialmente ricos en ecosistemas, animales, plantas y microorganismos.
Esta pérdida de diversidad biológica no sólo preocupa a ecólogos, naturalistas o académicos, sino que también amenaza la propia provisión de servicios esenciales para la vida humana. La erosión de la diversidad biológica disminuye la capacidad de los ecosistemas de proveer a los humanos desde comida hasta agua.
La importancia de la biodiversidad
La diversidad biológica es crucial para el funcionamiento de los ecosistemas ya que cada especie tiene una capacidad distinta para adquirir recursos y resistir adversidades. Por ejemplo, las plantas debido a las sequías no consiguen sus nutrientes y mueren, eso influye de manera importante en su función de purificación del aire de la atmósfera.
Los científicos usan una combinación de modelos ecológicos y económicos para conocer los posibles escenarios del futuro y así evaluar las consecuencias de caminos alternativos para el desarrollo global.
Es por ello que los científicos optan por hacer una llamada de atención y concienciar al ser humano sobre la importancia de salvaguardar la diversidad biológica. Así, los ciudadanos, organizaciones y gobiernos tomarían las medidas necesarias para detener la pérdida de la biodiversidad.
Para más información | Organización de las Naciones Unidas