¿Quieres tener un mini huerto en tu casa? ¿Crees que no tienes suficiente espacio? Siempre que tengamos Sol y un lugar donde colocar las macetas, será posible cultivar nuestro mini jardín. Ya si nos animamos, llevar a cabo un cultivo hidropónico.
La agricultura doméstica está de moda y puede proporcionarnos grandes alegrías tanto en el exterior, -es decir, en balcones, terrazas o incluso en el alféizar de la ventana-, como en su interior, en este caso mediante cultivo hidropónico o con jardines verticales en la cocina o en cualquier otra estancia luminosa.
Lo primero de todo hay que ser optimistas, no pensar que llevar a cabo nuestro pequeño huerto va a ser una tarea titánica y difícil. No hay que ser un agricultor profesional. A continuación os mostraremos unos sencillos consejos para ir cogiendo un poco de experiencia.
En el balcón, ventana o terraza
Un huerto urbano mini puede ser de lo más variado. Tenemos la posibilidad de plantar plantas aromáticas, hortalizas como el tomate, la lechuga, pepinos, pimientos, tomates cherry, hinojo, berenjenas, cebollino, espinacas e incluso pequeños árboles frutales. Todo dependerá del espacio que tengamos y de la cantidad de sol que necesitan.
Como plantas aromáticas son idóneas la salvia, el romero, la albahaca, el tomillo, la menta, la hierbabuena, el perejil… A la hora de elegir, si queremos rizar el rizo podemos tener en cuenta si son compatibles entre ellas para mejorar su crecimiento y su defensa ante las plagas. Las macetas y jardineras deberán tener agujeros para facilitar el drenaje y adaptarse a las necesidades de las plantas, en función sobre todo de la profundidad o superficialidad de las raíces y, en general, tendremos más éxito si en lugar de plantar semillas conseguimos la planta ya germinada.
Por lo demás, necesitaremos cañas o maderas finas para guiar las plantas, muy útiles para las tomateras, tijeras de jardinero, tierra y abono (idealmente compost orgánico), así como un sistema de riego que puede ser desde el convencional con regadera hasta el riego de goteo -se recomienda regar 2,5 cm por semana, si bien dependerá del tipo de planta- o, en caso de cultivo hidropónico, el agua formará parte del sustrato.
Dentro de casa
Si nuestra casa tiene es luminosa o, al menos, lo es alguna de sus estancias, estamos de enhorabuena. Podemos cultivar plantas que, además de resultar decorativas nos permitirán hacer ensaladas llenas de color y sabor. Cuando se carece de luz natural o ésta es insuficiente, tampoco hay de qué preocuparse. En estos casos, el cultivo hidropónico es la solución perfecta.
Además de poder adquirir estructuras que se comercializan para este fin, y que pueden tenerse en el balcón o en el interior del hogar, con luz natural o artificial, también podemos hacer nosotros un pequeño huerto hidropónico, es decir, un jardín horizontal o vertical que utilice el agua como estrato en el que diluir los nutrientes necesarios, en lugar de la tierra.
Siempre que la pared de la cocina reciba la luz del sol, será un espacio privilegiado para hacer un jardín vertical u horizontal con pequeñas macetas colgadas de la pared o, si queremos reciclar, en tarros de cristal (no olvidar poner piedras para el drenaje) que tengan una buena capacidad, sujetados luego con unas abrazaderas a una tabla de madera o a la misma pared.
Via I growlandia